KINESIOLOGIA
La quinesiología, Kinesiología o cinesiología, es el estudio del movimiento humano empleando los principios de las ciencias físicas, y en consecuencia, el estudio de la quinesiología abarca varias disciplinas.
El entendimiento de la quinesiología es fundamental para el análisis y la corrección de los problemas en un principio al sistema neuromuscular esquelético así como el sistema del cuerpo se ve afectado en su totalidad por afecciones que no afectan directamente a este.
El quinesiólogo es procede a la mejora, el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones. Su formación le permite intervenir en e a prevención y reequilibrio psicomotora, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de naturaleza física. No obstante, se analiza principalmente el movimiento humano (en todas sus ramificaciones) desde el punto de vista de las ciencias físicas.
El interés principal de la quinesiología es estudiar el comportamiento del movimiento en el ser humano.
La quinesiología puede subdividirse en las siguientes áreas, a saber: biomecánica, anatomía musculoesqueletal y fisiología neuromuscular.
La quinesiología se dedica a la compensación de las tensiones mecánicas en el organismo. Por medio de la comprobación de 12 a 42 músculos asignados a los diferentes meridianos se detectan desequilibrios tensionales provocados por una condición perniciosa o negativa. Este método permite la detección de malas distribuciones de las tensiones mecánicas, mucho antes de que se presenten molestias agudas. Con la ayuda de diferentes métodos se equilibra el cuerpo y corrigen las disfunciones y malas condiciones. A continuación se comprueban, una vez más, los resultados del procedimiento por nuevos ensayos musculares. La quinesiología puede utilizarse también para el testeo de alimentos y complementos nutritivos.
No somos ni practicamos ninguna actividad sanitaria.